Santiago de Compostela, famosa por su imponente catedral y el icónico Camino de Santiago, es un epicentro culinario listo para ser explorado. Pero dónde comen los compostelanos? Empecemos por orden, primero donde tapean los compostelanos. La cultura de las tapas en Santiago es una vivencia que ningún turista debería perderse. En esta ciudad, degustar tapas se convierte en una experiencia sublime, donde la historia milenaria se entrelaza con una gastronomía vibrante y contemporánea.
De tapas por Santiago de Compostela
El Legado del Tapeo en Santiago
La costumbre de servir tapas como obsequio al ordenar una bebida es una tradición arraigada en Santiago. Esta práctica data de más de cien años atrás, originándose en las festividades del mercado de ganado en el parque de la Alameda. Las tabernas de la época atraían a los visitantes ofreciendo degustaciones de sus platos más representativos, creando así una tradición que aún se mantiene viva.
El Mercado de Abastos: Epicentro Gastronómico de Santiago
A escasos minutos a pie, el Mercado de Abastos se erige como un emblema de la ciudad. Al adentrarse, los aromas y colores de los puestos de mariscos, carnes y pescados te envuelven. Sin embargo, lo que realmente define a Santiago son los puestos de productoras locales, que ofrecen alimentos cosechados o preparados por ellas mismas ese mismo día. A diferencia de mercados turísticos como el de San Miguel en Madrid, el Mercado de Abastos mantiene la esencia de un mercado tradicional visitado diariamente por los lugareños. Es esencial conocer los rincones del mercado, desde los puestos de pulpo hasta las cocinas que preparan los ingredientes adquiridos.
Cerca de allí, el renombrado Abastos 2.0 nos seduce con un Petroni y una tapa de empanada. Aunque no degustamos allí, las historias sobre el lugar nos hicieron desear volver. Regresamos al mercado y nos deleitamos con pulpo en la Pulpería del Abastos, maridado con un vino tinto, ya sea barrantes o mencía.
El Encanto del Casco Antiguo de Santiago
Dirigiéndonos hacia la Facultad de Geografía e Historia, un lugar lleno de nostalgia, decidimos detenernos en Pepe Payá para degustar otro vermut gallego, Lodeiros. El casco antiguo de Santiago es conocido por sus tapas cortesía con cada bebida. Optamos por recorrer la Rúa de la Raíña, menos concurrida pero igualmente encantadora. Hicimos una pausa en el San Jaime, disfrutando del ambiente de la Plaza de Fonseca. Aunque las croquetas y la tortilla son las joyas del lugar, hay otros sitios en la Rúa de la Raíña que merecen ser explorados, como el Central, los Caracoles, el Trafalgar y el Bigotes.
Dónde comen los compostelanos?
Santiago de Compostela, más allá de ser un destino religioso y cultural, es un epicentro gastronómico que invita a los visitantes a sumergirse en sus sabores auténticos. Las calles de esta ciudad histórica están repletas de tradición culinaria, y aquí te llevamos a un recorrido por los lugares favoritos de los locales.
Mercado de Abastos
Ubicado en el corazón del casco histórico, este mercado es uno de los cinco más importantes de España. Desde 1873, ha sido el principal proveedor de alimentos frescos para la ciudad. Aquí, puedes encontrar todo, desde mariscos frescos hasta productos cultivados localmente por las ‘pimenteiras’. Además, la Nave 5 es un punto de encuentro para los amantes de la gastronomía, con varios locales que ofrecen deliciosos platos gallegos.
Rúa do Franco
Esta calle, dedicada a los placeres gastronómicos, es una de las más famosas de Santiago. Desde la Edad Media, ha sido el hogar de posadas y tabernas. Hoy en día, puedes encontrar desde locales tradicionales hasta conceptos más modernos. No te pierdas el bar Trafalgar con sus «tigres rabiosos» o A Taberna do Bispo, conocido por sus vieiras y ensaladilla rusa con marisco.
Rúa da Raíña
Esta calle, paralela a la Rúa do Franco, es otro epicentro gastronómico. Aquí, puedes disfrutar de generosas tapas en lugares como el bar Orella o probar el delicioso pulpo a feira en O Gato Negro.
Rúa de San Pedro
Esta calle, que ha sido utilizada por los peregrinos durante siglos, alberga algunas de las propuestas gastronómicas más interesantes de la ciudad. Desde A Maceta, con su cocina gallega influenciada por sabores de todo el mundo, hasta A Tasquiña de San Pedro, que ofrece tapas y hamburguesas gourmet, hay algo para todos los paladares.
Santiago de Compostela es un tesoro gastronómico donde comen los compostelanos y que espera ser descubierto fuera de los circuitos más turísticos. Ya sea que busques mariscos frescos, tapas tradicionales o platos modernos, esta ciudad tiene algo que ofrecer a todos los amantes de la comida. Así que, la próxima vez que visites Santiago, asegúrate de explorar estos lugares y saborear la auténtica cocina gallega.